«Genesis» en Rishon Letzion

Inna Sheikhatovich
El 24 de septiembre, al cierre del año judío 5784, tendremos la oportunidad de disfrutar del poema épico Génesis – una sinfonía que relata la historia de la humanidad y el cosmos – en la sala Heijal HaTarbut de Rishon LeZion. Esta obra del compositor y filósofo israelí Baruj Berliner es una creación grandiosa que sintetiza la música con la palabra. Es única tanto en su forma artística como en su espíritu creativo. Su vasto lienzo musical incorpora los textos de la Torá como mensaje central y como piedra angular de su armonía.
Los textos son hablados, proclamados y expresados por el narrador, el relator de la historia, que actúa en sintonía con los músicos. En la tragedia griega, este papel lo desempeñaba el corifeo del coro.

Génesis ha sido interpretada cientos de veces en todo el mundo, con corifeos modernos que narran el texto en diversos idiomas – cada función en la lengua materna del público. Esta vez, en Rishon LeZion, se escuchará la voz del carismático actor israelí Rodie Kozlovsky. El relato de los primeros días de la Creación será contado en hebreo – la lengua sagrada que ha resurgido de las arenas del tiempo y ha penetrado en la vida cotidiana para brillar y resonar con renovada fuerza.

Génesis es una obra innovadora – el resultado del esfuerzo heroico, inspirado e inigualable del Dr. Baruj Berliner. En una noche de septiembre, el público israelí tendrá la oportunidad de experimentarla en la acústicamente impecable sala Heijal HaTarbut.

Permítanme ahondar brevemente en la biografía del Dr. Berliner. Su abuelo, originario de Alemania, se trasladó a Viena, donde criaba caballos de carreras y más tarde abrió una fábrica de automóviles. Su padre, Shabtai, se ganó una excelente reputación como abogado en Berlín. En una ocasión, compró un terreno en Kfar Saba, adquisición que resultó invaluable cuando los nazis confiscaron los bienes de la familia y amenazaron sus vidas. Shabtai Berliner fue la primera persona en traer tractores a la Palestina del Mandato Británico. La madre de Baruj Berliner, Charlotte, fue una pianista brillante, y su refinamiento artístico fue plenamente heredado por su hijo.

El Dr. Berliner, el primer sabrá (judío nacido en Israel) de su familia, nació en Tel Aviv en 1942. La música siempre ocupó un lugar central en su vida. De niño, tomó clases de violín con el renombrado violinista y compositor Ödon Partos. Después de terminar la escuela en Berlín, estudió en Suiza, en Zurich, donde obtuvo un tercer título académico en matemáticas y un segundo en física. Trabajó como actuario—especialista en matemáticas del seguro—en una prestigiosa empresa suiza. Más adelante, regresó a Israel para enseñar en la Universidad de Tel Aviv.
Para mí, el Dr. Berliner representa verdaderamente la sal de la tierra y un orgullo del pueblo judío. Matemático y poeta, enamorado de la música, ha logrado una hazaña artística titánica e inigualable. Su composición, merecedora de profunda admiración, narra los actos de Dios a través de las voces de la orquesta y del narrador. Junto con su leal compañero, amigo y representante – el talentoso músico Najum Slutzker – el Dr. Berliner ha creado una parábola melodiosa, armoniosa y conmovedora sobre los poderes superiores y los asuntos esenciales de la existencia.
El director Rotem Nir, quien conducirá la orquesta en esta noche memorable, es también un músico de extraordinaria capacidad. Un verdadero niño prodigio, este joven talentoso se ha destacado en la comunidad musical como un intérprete virtuoso de las obras más complejas del patrimonio musical universal. Intelectual audaz y ambicioso, crece creativamente con cada concierto. En el recientemente concluido festival de música de Salzburgo, el maestro israelí trabajó con la Orquesta Filarmónica de Viena, colaborando estrechamente con Timur Zangiev como pieza clave en la interpretación de «El jugador» de Serguei Prokofiev, la cual se convirtió en el punto culminante del evento.

Un estimado rabino israelí comentó que el Sr. Nir, en el podio del director, se asemeja a un oficial sabio y visionario ante sus soldados. Yo añadiría: recuerda a un joven Moisés frente a sus hermanos. Creo firmemente que está más que capacitado para afrontar Génesis.

El mundo será creado en una de las salas de conciertos más elegantes de Israel: el Heijal HaTarbut de Rishon LeZion. La orquesta, que ha cosechado numerosas victorias y triunfos, acompañando casi todas las grandes producciones operísticas del país, actuará en su papel más sublime: como instrumento divino. Este maravilloso conjunto sinfónico ha iniciado su 36ª temporada, que seguramente traerá nuevos desafíos. No obstante, la orquesta florece con cohesión, y la música vibra intensamente—pues el mundo fue creado para esto, ¿no es cierto?, para una gran armonía.
La actual orquesta de Rishon LeZion continúa la tradición del conjunto fundado en esta ciudad en 1895. La historia de esta orquesta se asemeja a una hermosa melodía. Su gloria refleja la gloria del arte israelí, de la tierra judía y de su pueblo. ¡Que la orquesta prospere!

El mundo será creado en Rishon LeZion el 24 de septiembre. Y todos estamos invitados. Paz para todos los que caminan sobre nuestra tierra antigua y eterna.