Emil Rovner
Nacido en Gorky, Rusia, el violonchelista, cantante y director de orquesta Emil Rovner se ha destacado como un músico cautivador, con un «impecable dominio técnico» (FonoForum) y profundidad expresiva, además de ser un profesor muy solicitado y líder de festivales.
Los proyectos más recientes de Emil Rovner incluyen actuaciones en solitario con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga (concierto de Dvorak), la Orquesta de Cámara Coreana en Seúl, la Sinfonietta Cracovia, la Orquesta Sinfónica Presidencial de Ankara, un debut en el Festival Shostakovitch en Gohrisch con un estreno mundial de una nueva obra de Sofia Gubaidulina, un estreno mundial del «Kyrie en memoria de Boris Nemtsov» de Evgeny Shcherbakov, así como conciertos en Prades (Festival Casals), Bonn (Beethoven Fest), Hamburgo (Elbphilharmonie), Lucerna (KKL), Gstaad (Festival Menuhin), Copenhague (Tivoli Concert Hall), entre otros lugares.
Emil Rovner nació en Gorky, Rusia, en una familia de músicos, donde comenzó a tomar clases de violonchelo con Anatoly Lukianenko en el Conservatorio Glinka. A la edad de diez años, ya había debutado como solista con la Sinfónica de la Ciudad de Gorky. Continuó sus estudios con Ivan Monighetti en Madrid y Basilea, y los completó con Boris Pergamenschikow en la Escuela de Música Hanns Eisler de Berlín, donde obtuvo su título de interpretación. También recibió lecciones de Mstislav Rostropovich, quien tuvo un gran impacto en su desarrollo artístico.
Estudió canto con U. Messthaler en la Schola Cantorum Basiliensis y tomó clases de dirección con M. Samorukova.
Ha colaborado estrechamente con destacados compositores contemporáneos como Sofia Gubaidulina, Valentin Silvestrov, Heinz Holliger, Per Nørgård, Bernd Franke, Tigran Mansurian, Elena Firsova, entre otros.
Emil Rovner ha ganado numerosos premios en concursos internacionales de violonchelo, incluido el Primer Premio en el Concurso Johannes Brahms en Austria, así como en el Concurso de Lausana bajo el patrocinio del Lord Menuhin. En 1998 ganó el Primer Premio y dos premios especiales en el Concurso J. S. Bach en Leipzig, marcando el inicio de su carrera internacional como concertista.
Recomendado por Vladimir Ashkenazy, Emil Rovner hizo su debut en solitario con la Orquesta Tonhalle de Zúrich bajo la dirección de Gary Bertini. Desde entonces, ha aparecido frecuentemente como solista con orquestas de gran prestigio como la Filarmónica de San Petersburgo, la Sinfónica de Berlín, la Camerata de Berna, la Sinfónica de Moscú, la Sinfónica de Basilea y las renombradas orquestas de cámara de Stuttgart, Basilea y Múnich, entre otras. Ha actuado en lugares tan destacados como la Filarmónica de Berlín, el Gewandhaus de Leipzig, el Konzerthaus de Berlín, la Beethovenhaus de Bonn, la Queen Elisabeth Hall (Londres), la Filarmónica de San Petersburgo y la Tonhalle de Zúrich, y en festivales como el Festival de Berlín, el Festival Bach de Leipzig, el Festival de Schleswig-Holstein, Les muséiques de Gidon Kremer y el Festival Viva Cello de Basilea.
Emil Rovner tocó el estreno alemán del Concierto para Violonchelo de Boris Tschaikowsky en la Gran Sala de la Filarmónica de Berlín y debutó en el Festival de Lucerna. Es cofundador y director artístico del Festival Resonanzen en St. Moritz y del Festival Mieczyslaw Weinberg en Dresde.
Apasionado músico de cámara, Emil Rovner se presenta junto a artistas como Pavel Gililov, Itamar Golan, Martin Helmchen, Alla Ivanzhina, Ana Chumachenko, Patrick Gallois, Michel Lethiec y Sol Gabetta.
En octubre de 2007, se convirtió en uno de los profesores más jóvenes en la Universidad de Música Carl Maria von Weber en Dresde. Imparte clases magistrales internacionales y es miembro del jurado en concursos internacionales de violonchelo como el Concurso Prague Spring y el Concurso Janacek. Muchos de sus alumnos han ganado premios en concursos internacionales de violonchelo y música de cámara. Su grabación en CD de las obras para violonchelo solo de Mieczyslaw Weinberg en 2010 (un estreno mundial) recibió cinco estrellas de la revista de música clásica FonoForum y fue nominada para el premio Echo Classic.
Emil Rovner toca un violonchelo construido por el luthier franco-israelí Yair Hod Fainas (París, 2012) y un violonchelo hecho por Thorsten Theis (Alemania, 2014).