Graf Mourja
Graf Mourja es reconocido como uno de los violinistas húngaro-rusos más talentosos y distintivos de su generación. Inició sus estudios musicales a la edad de tres años bajo la supervisión de su padre. Luego, durante dos años, su maestro ha sido profesor Wolf Usminsky (Sverdlovsk) en el Conservatorio Estatal de los Urales,. En 1982, Graf Mourja ingresó a la Escuela Central de Música Tchaikovsky en Moscú, en la clase de la Prof. Irina Bochkova. Ya en la escuela, a los 16 años, se convirtió en laureado y ganador de dos famosos concursos internacionales: Niccolo Paganini en Génova (1990) y Vianna da Motta en Lisboa (1991), donde también recibió un premio especial por Chaconne Bartók. Graf Mourja se graduó en el Conservatorio de Moscú en 1997 y realizo sus estudios de posgrado bajo la supervisión del profesor I. Bochkova en 1999. Fue galardonado con una beca del presidente Yeltsin por sus excelentes resultados en sus estudios. Al mismo tiempo completo sus estudios de posgrado en la Royal Academy of Music de Londres con la Mateja Marincovich; ganó el premio Hattory en Londres por sus logros académicos sobresalientes.
Durante sus estudios, el Sr. Mourja fue nominado y ganó varios concursos internacionales, entre ellos: el Concurso Internacional de Violín Demidov en Ekaterimburgo (1993), el X Concurso Internacional Tchaikovsky en Moscú (1994), Concurso Jacques Thibaud en París (1996, Francia), Concurso Pablo Sarasate en Pamplona (1997. España), Concurso Rodolfo Lipizera (2000, Gorizia, Italia), donde recibió cuatro premios especiales: a la mejor interpretación de conciertos de Stravinsky, Sibelius, R. Lipizer, y un premio especial del público, un concurso internacional UNISA (2002, Pretoria, Sudáfrica), entre otros. Además, en 1994 G. Mourja recibió el premio del festival “Juventus” (Cambrai, Francia) del Consejo de Europa.
Desde 1990, el Sr. Mourja ofrece conciertos de música de cámara, recitales y conciertos con orquesta sinfónica en Rusia y Europa en las principales salas de conciertos: la sala grande y pequeña del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, salas grandes y pequeñas del Conservatorio de San Petersburgo, Gaveau, Teatre de la Ville, Arsenal (Francia), Concertgebouw (Holanda), Palais des Beaux Arts (Bélgica), La Chaux-De-Fonds (Suiza), Liszt Budapest academy (Hungría), etc. G. Mourja colaboró con directores como E. Svetlanov , M. Yanovsky, E. Maksymyuk, L. Foster, M. Ermler, A. Vakulsky, A. Dmitriev, N. Alexeev, Y. Sado, A. Mikhailov, J. Novak, V. Polyansky, D. Liss, Y .Simonov, etc Graf Mourja grabó 3 CD para la compañía Harmonia Mundi, colaboró con Alpha, Integral, Hanssler-Verlag, Naxos, Chant du Monde, Classical Records, Melodia. Las grabaciones de obras de Stravinsky, Szymanowskyi, Schnittke, Prokofiev, Ravel y la grabación de miniaturas virtuosas “Violin vagabond” fueron muy apreciadas por las revistas “Strad” y “Gramophone”, así como los prestigiosos premios “Diapason d’Or” y “ choco”. En 2013, en colaboración con el conjunto “Kheops”, grabó el proyecto con los sextetos Dohnanyi y Penderecki para la firma Fuga Libera (Bélgica).
Los socios violinistas son pianistas: Barry Douglas, Bruno Canino, Eliso Virsaladze, Christian Zacharias, Piotr Anderszewski, Alexander Taro, Denis Matsuev y violas: Nobuko Imai, Paul Neubauer, Lawrence Power, Lise Berthaud, violonchelistas: Francoise Groben, Marie Hallynck, Andres Diaz, Mark Koppe, Alexander Kniazev, clarinetistas: Michele Lethiec, Ronald van Spandonck, trompetistas: Herve Joulain, Richard Watkins, Francis Orval y otros artistas.
En 2004, G. Mourja recibió el título de «Artista de Honor de Rusia».
Ahora el Sr. Mourja es profesor del Conservatorio de Moscú. Sus clases magistrales tienen lugar en el Reino Unido, Francia, Rusia, Suiza, Bélgica y los Países Bajos. Desde 2005, el Sr. Mourja es invitado regularmente al jurado de concursos rusos e internacionales.
En junio de 2010, Graf Mourja ganó la Medalla de Oro – Gran Premio en el prestigioso Concurso de Violín «Violin Masters» en Monte Carlo. El violinista toca un violín de Alessandro Gagliano, Nápoles, 1710, que le fue otorgado en uso durante su vida por un filántropo.
Durante los últimos cinco años, Graf Mourja ha interpretado los 24 Capriccios de N.Paganini más de 50 veces.
Ha estado colaborando con el productor israelí Najum Slutzker y el compositor Baruj Berliner desde 2021.